Jornada de trabajo CNEP - OIEC

Jornada de trabajo CNEP - OIEC

Lic. Abraham Agustín Puntos, @Bran_agp

El lunes 30 de mayo de 2022, la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP) dio cita a sus afiliados y aliados en una Jornada de Trabajo con Moisier Phillipe Richard, Secretario General de la Oficina Internacional de Educación Católica (OIEC). El objetivo de dicha reunión fue ofrecer información y orientaciones para el acompañamiento de los proyectos sobre Pacto Educativo Global (PEG).

La M. Ma. de Jesús Zamarripa, presidenta de la Confederación, en su discurso de bienvenida recordó a todos los presentes que “en medio de las grandes y complejas crisis que atraviesa la humanidad, el PEG ofrece oportunidades para construir un nuevo humanismo. Así el Pacto es un Faro de Luz y Esperanza”.

Mons. Alfonso Cortés Contreras, responsable de la Dimensión de Educativa y Cultura de la Conferencia Episcopal Mexicana (CEM), agradecido por la oportunidad de participar en este encuentro, reiteró el apoyo de los obispos de México para trabajar en comunidad por el bien de la educación.

Mons. Cortés en CNEP

Foto: @Bran_agp

En el marco de esta jornada, algunas escuelas afiliadas a la Confederación expusieron cómo llevaron a la práctica en sus instituciones el mensaje del PEG. La Federación de Escuelas Particulares de Oaxaca (FEPO) A. C., la cual cuenta con 40 escuelas desde preescolar hasta preparatoria, inició con una experiencia presentando iniciativas para el cuidado de la Casa Común: actividades de reciclaje, reúso de materiales, cuidado de áreas verdes y concientización sobre el uso adecuado del agua.

Por su parte, el Colegio Fray Víctor María Flores (Federación de Chiapas, FEPCHS), los colegios de la Federación de Escuelas Particulares del Estado de Tlaxcala (FEPTLAX), el Colegio Lestonnac de la Cd. de México, así como una experiencia de unidad y trabajo conjunto que vienen realizando los Hermanos de La Salle Ciudad de México y los Hermanos Maristas.

Mesa de Diálogo CNEP - OIEC

De la mesa de diálogo entre el Dr. Phillipe, la Lic. Ma. de Jesús y el Mtro. Carlos Zarco, Coordinador de Oficina de la CNEP, se rescatan las siguientes ideas:

  1. El Pacto Educativo Global nos obliga a salir de nuestra zona de confort: innovar, investigar, implementar materiales, recursos y estrategias. Ese es la llamada que nos hace el Papa al mundo.

 

  1. La CNEP a través de talleres, foros, videos, etc., ha difundido entre sus federaciones los temas del Pacto para la reconstrucción del tejido social y una nueva relación con Dios, con el universo.

 

  1. El pacto nos invita a “salir y enfrentarse a diversas problemáticas sociales que por las que atraviesa nuestra sociedad para responder a estos desafíos haciendo una gran alianza”.

 

  1. Lo global tiene que ver con un peso que viene desde arriba, de manera vertical, sin embargo, desde la horizontalidad es posible resistir y resolver de manera organizada. Desde la horizontalidad todos estamos en un mismo nivel.

Para avanzar en la reconstrucción del Pacto es necesario trabajar en equipo, aplicando nuevos e innovados métodos de enseñanza-aprendizaje. La escuela es uno de los actores, pero no el único que se debe involucrar. La invitación es a trabajar en la búsqueda de una nueva estructura donde métodos y actores aporten ideas, rompan paradigmas mediante el trabajo colaborativo. En este sentido, la clave es ser humildes, para ver al otro, a la otra como un hermano/na.

77 Asamblea Nacional Ordinaria

Comunidad CNEP Público en General P R E S E N T E S 77 ASAMBLEA NACIONAL ORDINARIA Les saludamos y compartimos algunas de las decisiones y orientaciones más relevantes

Leer más »

Estatus de las Federaciones 2023

Comunidad CNEP y Público en General P R E S E N T E S Estatus de las Federaciones 2023 La Confederación Nacional de Escuelas Particulares A. C. (CNEP) promueve

Leer más »