29 de agosto de 2022

CON LA FE PUESTA EN LO APRENDIDO INICIAMOS CICLO ESCOLAR 22 -23

Hemos hecho una travesía por más de dos años de distanciamiento social, tiempo durante el cual realizamos procesos educativos a distancia, empleamos la creatividad, nos adentramos en los formatos híbridos y nos enfrentamos a circunstancias inéditas, manteniendo la convicción de que la escuela debía ‘estar abierta’ a la distancia pues es en ella donde vamos forjando nuestro futuro.

Comunicados CNEP

Aprendizajes de la pandemia

Las circunstancias actuales nos permiten volver a la escuela con una actitud inusitada; porque en la escuela de la pandemia, aprendimos diferentes formas de encuentro y relación; aprendimos también a valorar a quienes nos rodean, la interacción que tenemos y que nos hace ser quiénes somos, que nos alimenta y nos alienta, que nos reta y nos impulsa. Nos dimos cuenta de que muchos de los aprendizajes anteriores no tenían la mínima utilidad para enfrentar la vida, ni para resolver los impactos de las verdaderas crisis, como ésta, que nos cuestionó sobre nuestras supuestas prioridades; tampoco para ser mejores personas o formar sociedades más humanizadas, menos violentas o más solidarias. La educación a distancia nos permitió hacer un balance de nuestra vida personal, familiar y de la misma sociedad.

Comunicados CNEP

Un regreso recreado

Ahora el regreso a clase será un acontecimiento renovado, creativo y novedoso en el que el encuentro y el diálogo deberán servir para crear ambientes más amigables de aprendizaje y de desarrollo integral.

La CNEP apuesta por una educación de calidad que humaniza y transforma. Para dar pasos en esta dirección nos anima el Pacto Educativo Global (PEG), donde el Papa Francisco define la educación como un acto de amor y de esperanza, como un arma poderosa para transformar el mundo, pero que requiere de un decidido pacto entre la escuela, la familia y la sociedad. Queridos directivos, maestras y maestros, padres y madres de familia, personal administrativo y de apoyo, deseamos que el criterio en todas las decisiones y acciones, sean los siete compromisos del PEG, en particular, el de poner al centro la persona de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Por otro lado, los últimos acontecimientos violentos ocurridos en nuestro país, en otros países hermanos de América Latina y del Mundo, también son motivo para hacer alianzas y sumarnos en la construcción de una mejor sociedad; la escuela está llamada a dialogar con el contexto y a ofrecer alternativas ante los grandes retos que nos aquejan. La realidad que vivimos demanda educadores convencidos de que las niñas y los niños pueden cambiar el mundo, pero necesitamos darles el lugar que les corresponde, confiar en ellos, escuchar sus voces, las ideas y propuestas, de quienes sienten, reflexionan y son capaces de colaborar en la construcción de mejores entornos, por lo que necesitamos empoderarlos, porque ellos son capaces de decidir el cambio y cómo quieren hacerlo.

Comunicados CNEP

Una nueva travesía

Este es nuestro horizonte al iniciar el nuevo ciclo escolar; un panorama donde la fe debe hacer la diferencia, porque es la fe la que nos da valor para trabajar por hacer realidad nuestros sueños y grandes esperanzas, es ella la que nos asegura que hay posibilidad de cambiar el mundo haciendo algo mejor cada día; es la fe la que nos dice que tenemos todo para construir un mundo saludable, justo, fraterno y solidario. Tengamos fe en nosotros mismos, apostemos por las personas, los grupos y organizaciones que ya están trabajando por hacer realidad el mundo que soñamos y unamos nuestras fuerzas en apoyo a proyectos que nos permitan tender puentes y abrazar a los otros, a todos y todas. ¡Feliz regreso a clases!

Juntos Educamos Mejor por México

La Confederación Nacional de Escuelas Particulares A. C.

Regreso a clases 22-23