Haciendo realidad el cuidado: Planet Fraternity

Alejandra Beigbeder

La Autora

Licenciada en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas en Madrid. Pianista por Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Escritora y CEO de The Improving CO., entidad líder en recursos educativos. Ha recibido los siguientes premios: “Medalla de Oro de la Asociación Europea de Economía y Competitividad” y “Estrella de Oro del Instituto para La Excelencia Profesional”. Co-founder junto a la OIEC de Planet Fraternity.

¿Qué es educar en el cuidado?

¿Qué es el cuidado? Según el Diccionario de la Real Academia Española, la palabra cuidado significa “solicitud y atención para hacer bien algo”.[i] Educar bien es lo que propone el Pacto Educativo Global, esa magnífica guía que inspira a los docentes a acompañar a las nuevas generaciones en la gran responsabilidad que tienen de construir una casa común.

Desde la Oficina Internacional de Escuelas Católicas (OIEC) surgió un proyecto creado con amor; porque todo lo que surge desde el amor genera vida en su pluridimensionalidad y lo hace con el mayor respeto y cuidado hacia lo más valioso: el regalo de la existencia. Planet Fraternity nace para hacer realidad la Aldea Global de la Educación que nos pide el papa Francisco y está uniendo ya a niños de más de 20 países por todo el mundo. Su misión es que estos jóvenes sean cada vez más fraternos y solidarios, creando conexiones que, basadas en la escucha, el diálogo y la cooperación entre ellos, hace de la tecnología una aliada para romper barreras de tiempo y espacio y superar dificultades económicas. Con Planet Fraternity se está consiguiendo que los jóvenes descubran qué es la fraternidad y a través de ella aprecien las diferencias y compartan lo común. 

Es emocionante ver cómo los jóvenes de nueve a dieciocho años son los líderes en un nuevo movimiento que tiene raíces profundas en la fe absoluta, en la dimensión espiritual irrefutable del ser humano, esa que le lleva a conectar con un otro desde la autenticidad y el amor incondicional. Planet Fraternity desempolva esa semilla a veces dormida en los corazones y la riega por medio de las continuas conexiones que se realizan gracias al esfuerzo y la visión de los docentes, los cuales abren la puerta de la oportunidad para que los jóvenes puedan crear un mundo mejor, rompiendo así las barreras construidas por prejuicios que separan corazones.

Si conseguimos ver en el otro a un hermano, nuestro corazón se ablandará ante las diferencias y entenderá con compasión las dificultades que pueda atravesar el otro. Entonces, éste ya no será un enemigo sino un amigo o un hermano que, de la misma manera que uno mismo, tiene sus tribulaciones y posee todas las herramientas internas para poder superarlas. Junto con la ayuda de un otro, sin duda, comprobaremos que el camino de la vida se hace más amable.

Planet Fraternity

Planet Fraternity no es una teoría, es una realidad que ya existe. Es una red tejida con los hilos de la fraternidad y la solidaridad, y son los docentes y los estudiantes de todo el mundo los que tienen estos hilos en sus manos para crear un nuevo tejido que arrope a nuestro planeta de una forma más acogedora, completa e inclusiva para todos. El papa Francisco nos inspira con su mensaje que impulsa continuamente a la fraternidad y a la solidaridad, tal y como menciona en el vídeo-mensaje en el marco del Encuentro “Global Compact on Education”, el 15 de octubre de 2020. En sus palabras: “la educación es el antídoto natural de la cultura individualista que a veces degenera en un verdadero culto al yo y a la primacía de la indiferencia”.

A reflexionar:

La fraternidad es lo que nos hace realmente humanos y Planet Fraternity es la plataforma que está llevando a cabo esta apertura consciente a la dimensión más auténtica y profunda que constituye la base del ser humano y nos aboca a vivir nuestra verdadera esencia: el amor.

Referencias

Cantón, Mónica y Antonio Ojeda (coords.) Design for change: Un movimiento educativo para cambiar el mundo, Madrid, Grupo SM, 2017.

Ojeda, Juan Antonio (coord.), Escuelas con corazón. Las escuelas católicas del mundo educan en el humanismo solidario y sostenible, Madrid, Grupo SM, PPC, 2019.

Ojeda, Juan Antonio, Manuel Jesús Ceballos y Beatriz Ramírez (coords.), Pacto Educativo Global. Una educación de, con y para todos. Hacia una sociedad más fraterna, solidaria y sostenible, Grupo SM, OIEC, PPC, Madrid, 2020.

[i] Diccionario de la Real Academia Española. Consultado el 16 de mayo de 2022. Disponible en: https://dle.rae.es/cuidado

Facebook
Twitter
LinkedIn

Estrategias tecnodidácticas metacognitivas

Estrategias tecnodidácticas metacognitivas La Autora Doctora en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora investigadora, perfil PRODEP, candidata al SNI y asociada candidata al COMIE, adscrita a la

Leer más »

Ante nuevos retos en educación… caminar

Ante nuevos retos en educación… caminar La Autora Licenciada en Psicología Educativa y en Educación, Maestra en Psicología Educativa y en Psicología Clínica. Se ha desempeñado como profesora de primaria,

Leer más »
Haciendo realidad el cuidado: Planet Fraternity