Evitemos un hackeo y estafas digitales

Autor: Abraham Agustín Puntos, @Bran_agp

Evitemos un hackeo y estafas digitales

La vida digital nos ha proporcionado varias ventajas en comunicar, aprender, enseñar, y entretener; sin embargo, ahora más que nuca somos vulnerables a los hackeos o estafas, ya que las personas que se dedican a la delincuencia pueden esquivar la seguridad de los programas que usamos, tales como las redes sociales, correos electrónicos, cuentas bancarias, etc., por lo que considero de suma importancia sigas las siguientes recomendaciones.

Tabla de contenidos

Herramientas para Ser Docente

Autor: Abraham Agustín Puntos, @Bran_agp Ser Docente A veces da miedo. Aquí algunas Herramientas para Ser Docente En el mundo actual existen un sinfín de manuales: de conducta, de metodología

Leer más »

Trabajo en Equipo

Autor: Abraham Agustín, @Bran_agp ¿Qué es el Trabajo en Equipo? Trabajar implica poner a disposición, de una causa, todas las habilidades y conocimientos disponibles, con el fin de llegar a

Leer más »

Todos somos vulnerables

El pasado 27 de septiembre la Confederación Nacional de Escuelas Particulares A. C. sufrió de un hackeo en su WhatsApp, por lo que muchos de sus datos quedaron expuestos y a voluntad de la persona delictiva. Así mismo, hace unos días el Gobierno Federal de México sufrió el mismo acto, develando 6 terabits de información “clasificada”. Si una institución de tal magnitud es víctima de dicho acto, ¿Qué tan expuesto podemos estar los civiles?

Por lo que te recomendamos seguir estas recomendaciones.

Recomendaciones para evitar hackeos

Todas las redes sociales te piden una contraseña, por lo que, te recomendamos tener más de una contraseña, porque sabemos que es más fácil tener una contraseña para todo; sin embargo, eso nos expone. Así mismo, dicha contraseña debe incluir mayúsculas, símbolos, dígitos y números. Por ejemplo: Ah9+Kd-ns.

No habrás enlaces acompañados por mensajes como: «Estamos haciendo sorteos y tú has salido seleccionado, solo abre este enlace y registra tus datos». 

Activa la verificación en dos pasos: esta opción comúnmente se encuentra en la configuración, ahí debe existir algún apartado que hable sobre: accesibilidad, privacidad, seguridad o cuenta, una vez que encuentres la opción registra tu número de teléfono para que te llegue un código de verificación cada vez que alguien entre a tu cuenta de red social o correo.

Aquí te dejamos algunos tutoriales de las páginas oficiales para activar la verificación:

Por último, llama a tu correo de voz, en tu compañía de celular, para poner una contraseña y ser menos vulnerables ante los hackers ya que mediante la programación pueden jalar tus correos de voz, en especial cuando no hay contraseña.

¿Cómo operan las estafas digitales?

En estos casos, el modus operandi de los estafadores es hacerse pasar por alguna institución de gobierno, pública o privada, así como por un representante de algún negocio que usted conozca, a veces por instituciones de caridad. Como son expertos en la tecnología, cambian el identificador de llamadas, por favor, no te fíes de lo que dice tu celular cuando entre una llamada.

  1. Quienes estafan usan un discurso para que la persona no tenga tiempo de razonar, suelen decir: “hay un problema, te ganas un premio”.
  2. Te piden que no cuelgues y así eviten que confirmes la identidad de la institución de la persona.
  3. Piden un pago para evitar un problema o para que el supuesto proceso de premiación continúe.
  4. Solicitan datos bancarios.
No caigas en las estafas digitales
  • Las instituciones formales no exigen pagos de inmediatos.
  • Resiste la presión y trata de pedirle a un amigo o alguien que este cerca se comunique a la dependencia o persona por la que se hace pasar.
  • Ninguna institución te pedirá tus datos bancarios, los bancos siempre confirman que eres tu con preguntas personales o verificación en dos pasos de tu banca net.
  • Instala y actualiza un software antivirus.
  • Descarga e instala aplicaciones desde sitios oficiales
  • Visita las páginas oficiales para llevar a cabo trámites institucionales de servicios o accesos a programas sociales.
  • Verifica que la URL del comercio sea legítima y que el sitio web que visitas sea el oficial.
  • Si trabajas en una institución: coloca en tus medios digitales cuáles son tus medios oficiales de comunicación, procura tener un dominio web para tus correos.
Denuncia a los estafadores, a los hackeos y las extorsiones

Llegado el momento de denunciar una extorsión telefónica en México –ámbito federal–, las autoridades aconsejan hacerlo a través de las siguientes vías:

    • El número de teléfono 088 de la Guardia Nacional.
    • La dirección de correo electrónico cnac@gn.gob.mx de Atención Ciudadana.

No olvidar

Esperamos que estas recomendaciones eviten que se sigan cometiendo dichos actos delictivos. Es de suma importancia levantar la denuncia, para que la policía cibernética pueda generar antecedentes y rastrear las cuentas de banco o los números telefónicos.

Juntos Educamos Mejor por México.

Facebook
Twitter
LinkedIn