- +52 55 7394 5243
- Lun-Vier 08:00-15:00
OBJETIVO
Reflexionar sobre las nuevas circunstancias y retos que conllevan los procesos educativos en la interacción con la evolución de la pandemia y con una creciente conciencia ambiental y de justicia social en el mundo, iluminados por los criterios de la fe en Jesús y las orientaciones eclesiales actuales, modelos de una cultura del cuidado y de justicia
Contexto:
La escuela como laboratorio de humanidad expresa su compromiso en el cuidado de los miembros de la comunidad. La crisis sanitaria por COVID 19 sensibilizó a las comunidades educativas en la salud de sus miembros y provocó la creación de nuevas estrategias que permitieran continuar la misión en condiciones diferentes a las tradicionales. Ante la posibilidad de reencontrarse presencialmente debido a los avances en la vacunación, las comunidades educativas en los planteles se plantean nuevas necesidades y preguntas. Por un lado, existe el riesgo de regresar a las dinámicas conocidas y a los conflictos propios de los grupos humanos cuando comparten espacios y actividades comunes. Será tiempo de recrear el encuentro, las relaciones, de construir otras dinámicas. Por otro lado, surgirán nuevas necesidades de atención a las personas y los procesos educativos combinando la presencial con lo virtual y ampliando el ámbito de atención y cuidado: tanto la escuela como la casa se han convertido en espacios educativos que requerirán de complementariedad. Aunado a ello, hay una creciente conciencia ambiental -profundizada por la óptica del Papa del cuidado de la casa común- y de justicia social -superar la cultura “del descarte” que conlleva la pobreza, la desigualdad y altos flujos de migrantes en el mundo.
Conferencia magistral: La cultura del cuidado: paradigma del seguimiento de Jesús y las relaciones humanas ante la crisis civilizatoria.
En esta conferencia inaugural queremos reflexionar sobre lo que significa esa cultura del cuidad como paradigma civilizatorio.
Espacio de intercambio entre escuelas: Luego del panel, las y los participantes tendrán oportunidad de trabajar en grupos más pequeños para intercambiar sus experiencias y reflexiones en torno al tema del vínculo entre procesos educativos y prácticas para el cuidado de la casa común: ¿Qué exigencias estamos enfrentando desde una perspectiva del cuidado, en la promoción de enfoques y prácticas para el cuidado de nuestro planeta?
Panel: El cuidado en medio de la pandemia
En este panel contaremos con tres experiencias que nos ayuden a reflexionar sobre las implicaciones para el autocuidado, el cuidado de los demás y el cuidado de la comunidad escolar en sus diversos sectores a partir de las situaciones creadas por la pandemia y de realidades que ya se venían atendiendo y se volverán a retomar.
Panel: El cuidado de la casa común y el aporte de la educación
En este panel contaremos también con tres experiencias para reflexionar sobre cómo los procesos educativos pueden contribuir a esta nueva conciencia planetaria y al cuidado de la creación.
Evento completamente en línea
El costo por boleto (para una persona) es de $350.00 pesos mexicanos.
Los grupos de 10 personas inscritas al mismo tiempo (de la misma institución), recibirán 1 beca para un 11° participante.
*El nombre de tu escuela deberá aparecer en la estadística 2020-2021, pregunta a relacionespublicas@cnep.org.mx si tu escuela está registrada.
*Después del 1 de marzo de 2022, el costo es de $500.00 MXN por persona.
El costo por boleto (para una persona) es de $500.00 pesos mexicanos.
Los grupos de 10 personas inscritas al mismo tiempo (de la misma institución), recibirán 1 beca para un 11° participante.
Después del 1 de marzo de 2022, el costo será de $700.00 MXN, por persona.
Los grupos de 10 personas inscritas al mismo tiempo (de la misma institución), recibirán 1 beca para un 11° participante.
Deberás hacer tu pago por transferencia o depósito antes del lunes 29 de marzo de 2022.
Sucursal 7001
Cuenta 5187350 de Banamex
A nombre de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares, A. C.
CLABE Interbancaria: 002180700151873508
Enviar el comprobante a admon@cnep.org.mx
Número de participantes
Datos para facturar (Nombre completo, RFC, Razón Social)
Federación a la que están afiliados
4. Responder al cuestionario que se le enviará