- +52 55 7394 5243
- Lun-Vier 08:00-15:00
Después del diálogo, la reflexión y la concientización sigue el proceso de la pedagogía crítica a través de las praxis de la transformación concreta de las estructuras de dominación. Es necesario que la educación logre concretarse como una esfera para construir un proyecto social en el que… leer más aquí
A todas luces, este número de la revista Educándonos profundiza en el pensamiento crítico desde diferentes perspectivas teóricas y prácticas para enriquecer nuestra labor
educativa como familia CNEP, a fin de contribuir en la formación de seres humanos que construyan sociedades más humanas, justas y reflexivas.
Desde hace algunos años en el debate educativo ha estado presente el tema de la cantidad de conocimientos más que la utilidad de estos.
La pandemia evidenció que la comprensión de conceptos per se —pocos o muchos— no ayudaron a evitar las pérdidas humanas, ni a resolver las problemáticas derivadas del encierro al que nos vimos obligados.
Estate atento para saber más …
Esta sección busca reunir discusiones, aportes, autores y tendencias que ayuden al docente en el aula para renovarse constantemente, contar con herramientas críticas, de actualización y formación. Es una sección para que el profesor tenga un catálogo de herramientas y estrategias pedagógicas así como técnicas didácticas que ayuden a transformar su práctica escolar.
Sección donde los autores serán los propios directivos de los centros escolares. Tiene como objetivo sistematizar y divulgar experiencias de buenas prácticas escolares y proyectos de colegios en los siguientes rubros: educación humanista; nueva educación cristiana; pedagogía participativa; educación con compromiso social, ambiental y para la paz; prácticas y formación docente exitosas; escuela como colectividad afrontando la adversidad.