- +52 55 7394 5243
- Lun-Vier 08:00-15:00
La OIEC nos comparte relatorías sobre el Congreso Internacional llevado a cabo este noviembre de 2022.
Por lo que puedes ver el material al dar clic aquí.
Por último, nos invitan a que todos veamos la película sobre el Papa Francisco, la encuentras si das clic aquí.
En esta edición hay un planteamiento sobre la Educación a través de la perspectiva del Papa Francisco.
Esperamos tus comentarios en twitter con el Hashtag (#CNEPmx)
A continuación una carta entre la CPAL y la OIEC
Esperamos tus comentarios en twitter con el Hashtag (#CNEPmx)
En esta edición encontrarás entre otras noticias del Pacto Educativo Global, información relacionada con el Congreso OIEC 2022 y el proyecto PLANET FRATERNITY y una contribución de Burkina Faso.
¡Que tengas una buena lectura!
Atentamente
Philippe Richard / Secretario general de la OIEC
Esta edición contiene un intercambio de experiencias de los secretarios regionales de la OIEC y diferentes países miembros de la OIEC de África y Oriente Medio.
¡Que tengas una buena lectura!
Atentamente
Philippe Richard / Secretario general de la OIEC
Recién fundada la OIEC en Lucerna, Suiza, el 20 de septiembre de 1952, México se adhiere de inmediato sumándose a las primeras preocupaciones de los países fundadores: obtener una representación mundial y real, con la adhesión de la mayor parte de los países que tienen ya una organización de la enseñanza católica; el reconocimiento por los servicios especializados de las Naciones Unidas como la UNESCO, ECOSOC, FAO, etc. y la consolidación de la estructura interna de la Oficina.
Desde entonces, la CNEP sintoniza con las finalidades que dan sentido a la OIEC y hoy, a la luz del Pacto Educativo Global que subraya la necesidad de “unir los esfuerzos por una alianza educativa amplia para formar personas maduras, capaces de superar fragmentaciones y contraposiciones y reconstruir el tejido de las relaciones por una humanidad más fraterna” (Papa Francisco), refrendamos nuestra pertenencia a este organismo que representa los intereses y necesidades de la educación, en espacios internacionales como el Vaticano, la Comunidad Europea, la ONU, UNICEF, UNESCO, etc.
Mantenemos vivo nuestro vínculo con la OIEC a través de:
Y en su momento, formando parte del Consejo o como responsable de alguna comisión.
Agradecemos a la OIEC y sus líderes el apoyo constante a la CNEP con sus mensajes, asesoría, respaldo y con su valiosa presencia en algunos de nuestros eventos: Entrevistas, Congresos y su participación en el Consejo Dictaminador del Sistema de Acreditación de la Calidad Educativa (SACE).