¿Qué debemos atender en las escuelas?
¿Qué debemos atender en las escuelas? La Autora Titiritera, Actriz, Escritora, Docente. Licenciada en Actuación egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes en
Lic. Abraham Agustín Puntos, @Bran_agp
¿30 años son muchos? En el Encuentro Académico y Conmemorativo del XXX aniversario del Restablecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre la Santa Sede y México, reiteradamente se reflexiono sobre esta pregunta, a lo que se concluye que: para una persona es mucho, pero para la historia, apenas es un breve suspiro.
México presume de ser una Estado Laico, consecuencia de una historia de conflictos de más de 50 años, la cual sería redundante explicar; sin embargo, es importante establecer un contexto. Después de la expropiación de bienes religiosos, de la declaración de un estado laico, de la Guerra Cristera y muchos otros acontecimientos, fue el 28 de enero de 1992 cuando el Congreso de la Unión reformó el 130° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la entrada en vigor de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, lo cual dio un reconocimiento jurídico a las Iglesias.
Es así que en este 2022 se cumplen 30 años de relaciones entre la Santa Sede y México, 30 años en los que en ambos estados hubo representación diplomática. Es por ello la conmemoración en la que participaron:
Foto: @Bran_agp
Entre los invitados estaban representantes de los tres poderes de gobierno de México, así como fuerza diplomática de Europa y de algunos países asiáticos, también asistieron representantes de otras iglesias, empresarios, asociaciones civiles, en las cual está incluida la CNEP, quien tuvo como representantes a:
Ya que la Confederación no solo representa a la Educación Laica, sino también a la Educación que brindan diferentes Congregaciones Religiosas y Asociaciones Religiosas, un claro ejemplo que en una causa común, la educación, y a través del diálogo, del respeto; de una disposición de escucha y trabajo colaborativo, se pueden lograr grandes resultados en beneficio del pueblo mexicano.
El Canciller Ebrard, quizo enfatizar un gran reconocimiento para la Santa Sede, en cuanto a respaldar las iniciativas de México en organismo internacionales como:
Mientras que Mons. Parolini, enfatizó que una de las causas comunes entre México y la Santa Sede, sin duda, es la Dignidad Humana, ya que la Iglesia está para apoyar a todos los mexicanos y al mundo, pues incluso los mismos textos bíblicos han inspirado a la no esclavitud, la fraternidad universal, una buena figura de gobernantes, la dignidad y sacralidad humana.
Esta fase del evento finalizó con la firma de una Carta de Intensión de Difusión del Códice Cruz-Badino, el cuál había estado en posesión de la Santa Sede hasta 1992, y ahora se unirán esfuerzos para hacer difusión de la misma.
Posterior a esto, comenzó la Mesa de Diálogo sobre la Laicidad Abierta y Libertad Religiosa, una Visión Contemporánea. En donde se recalcó que ya no es correcto ver al termino Laicidad como una cultura social en contra de la religión o la fe, sino que ahora, en el tiempo contemporáneo, la sociedad debe conocer sobre la Laicidad Positiva, la cual nos invita a una participación activa de la sociedad, de la política y de la religión para una causa común: la dignidad humana. Con esto, también, se busca la libertad de creer y no creer, igualdad entre los creyentes y no creyentes de cualquier religión, fraternidad entre seculares, regulares y civiles para encontrar mejores caminos.
La Dra. María Luis Aspe, recalcó 4 retos:
Para finalizar el gran evento, se dio un espacio para que los invitados disfrutaran de vino y aperitivos, así como saludos con el Secretario de Estado de la Santa Sede dentro del Palacio de la Escuela de Medicina, ubicado en el Centro de la Ciudad de México a las 02:04 p.m., pese a los contratiempos que impuso la naturaleza, la cual por supuesto, es un tema en la agenda del Vaticano.
¿Qué debemos atender en las escuelas? La Autora Titiritera, Actriz, Escritora, Docente. Licenciada en Actuación egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes en
Día del Maestro La Confederación Nacional de Escuelas Particulares saluda y agradece el aporte de las y los docentes. Docente es la persona que cumple con la labor de enseñar
La CNEP le INVITA muy cordialmente a la Jornada de Trabajo con Equipo de OIEC Objetivo: Ofrecer orientación, a las federaciones y a los miembros de los equipos de CNEP,
LA PALABRA DE LOS NIÑOS ANTE EL CORONAVIRUS, UN ESPACIO CREATIVO PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA Este proyecto surgió como un espacio de creación artística, donde niños en edad preescolar, de
30 años entre la Santa Sede y México Lic. Abraham Agustín Puntos, @Bran_agp ¿30 años son muchos? En el Encuentro Académico y Conmemorativo del XXX aniversario del Restablecimiento de las
La actual presidenta de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP), M. Ma. de Jesús Zamarripa G. ha dedicado su vida a la educación en respuesta a la vocación que