- +52 55 7394 5243
- Lun-Vier 08:00-15:00
Comunidad CNEP
Público en General
P R E S E N T E S
Les saludamos y compartimos algunas de las decisiones y orientaciones más relevantes de nuestra 77° Asamblea Nacional.
En el informe presentado por la M. Ma. de Jesús Zamarripa Guardado se destacaron, entre otras cosas, el cumplimiento de metas del plan estratégico, los avances en la institucionalización y la salud financiera de la CNEP, la elaboración del Modelo 5 del SACE (Sistema de Acreditación de la Calidad Educativa), el dinamismo de las federaciones, la conformación de un equipo profesional operativo y un creciente número de alianzas con organizaciones de la sociedad civil y con universidades, además de la interlocución constante con las autoridades educativas. La Lic. Zamarripa enfatizó los retos y aprendizajes que identificó como parte de su gestión, poniendo especial relevancia en contar con una Confederación “hacia afuera”, es decir, al servicio de las dinámicas sociales y educativas para un mejor país; y en seguir trabajando en el fortalecimiento de liderazgos en las federaciones.
Se puso especial énfasis al tema de fortalecer el funcionamiento de las federaciones, para ello, en la asamblea se identificaron puntos a seguir cuidando, el aporte de la CNEP para los próximos años y, en el trabajo de las regiones, se identificaron iniciativas clave para este año, a la luz del plan estratégico. Se otorgaron los nombramientos a las 15 personas encargadas de las regiones y miembros del Consejo Directivo de la Confederación, todo en un ambiente de compromiso y corresponsabilidad. En este marco se aprobó la desafiliación de dos federaciones. Actualmente la Confederación Nacional de Escuelas Particulares cuenta con 57 federaciones.
Se llevó a cabo un panel con expertos de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México (UIA) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) sobre los retos de la educación después de la pandemia. Se reflexionó, con preocupación, sobre la deserción escolar y el rezago de aprendizajes, producto de las condiciones de desventaja en que millones de estudiantes enfrentaron el confinamiento. Se analizaron las dificultades y retos para poner en marcha la nueva propuesta curricular del gobierno federal y se enfatizó la responsabilidad que tienen las escuelas particulares en el panorama educativo.
Como parte de la reflexión sobre los retos educativos, se llevó a cabo la presentación de este libro elaborado por un grupo de investigadoras e investigadores de la UIA, del ITESO y de la Universidad Anáhuac México, en el que se da cuenta de la evolución de la CNEP y se analizan los aportes de las escuelas particulares con base a cuatro categorías: aceptabilidad, adaptabilidad, asequibilidad y accesibilidad. Se destaca la relevancia de las escuelas particulares en el Sistema Educativo Nacional, colaborando con el Estado en la cobertura y la calidad educativa. El libro también reflexiona sobre el papel importante y necesario que juegan las escuelas particulares en la promoción del derecho a la educación, especialmente en contextos sociales en los que las condiciones básicas de justicia y seguridad no son una realidad. En este sentido, se destaca el compromiso que debería tener la institución educativa con la vinculación social y el desarrollo de condiciones dignas para la población.
Con esta asamblea concluyó el periodo (2017-2023) de la presidencia de la M. Zamarripa y fue electa la Hna. Ana Luisa Domínguez Gasca de la Compañía de Santa Teresa de Jesús para dirigir a la CNEP de 2023 al 2026.
La Confederación Nacional de Escuelas Particulares, agradece a las y los presidentes de las Federaciones afiliadas y a las invitadas e invitados que nos acompañaron en la realización de la asamblea. En particular queremos destacar la presencia del Dr. Armando Martínez Gómez, en representación de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX); del Lic. René Mario Franco Rodríguez, Director General de Operación de Servicios Educativos Autoridad Educativa Federal de la CDMX; de Mons. Alfonso Cortés, Obispo de León y responsable de la Dimensión de Educación y Cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), de la Hna. Gloria Patricia Corredor Mendoza, Presidenta de la Confederación Nacional Católica de Educación en Colombia; de la Mtra. Francesca Munda Magill, directora De La Facultad De Educación de la Universidad Anáhuac Ciudad de México y del Dr. Luis Medina Gual de la Universidad Iberoamericana, así como a todo su equipo de investigadores y a la Dra. Hilda Patiño Domínguez, Directora de Educación de la misma universidad.
Juntos Educamos Mejor por México
ATT: Confederación Nacional de Escuelas Particulares A. C.